martes, 30 de julio de 2013

"GESTIÓN INTEGRAL PARA EL RECICLAJE DE PROCESOS DE DESARROLLO TERRITORIAL SUSPENDIDOS" Casos de estudio. Trabajos de estudiantes del taller de "Proyecto Territorial y Sostenibilidad"

"INTEGRAL MANAGEMENT FOR THE RECYCLING OF SUSPENDED TERRITORIAL DEVELOPMENT PROCESSES”
Case study: Workshop: "Territory Planning and Sustainability" 

Profesores /Professors:
Ana Luengo. Francisco Javier González . Ángel Luis Fernández

El taller pretende formular respuestas que resuelvan, con soluciones transversales de proyecto territorial, uno de los ámbitos de desarrollo urbanístico fracasados y con impacto territorial (a elegir por el estudiante), de entre los que lastran la economía de nuestro país. Para ello emplearemos una sintética instrumentación de los recursos de la arquitectura, la ciencia urbana y las disciplinas que atienden al territorio y el paisaje, auxiliadas, si el alumno así lo estima pertinente y posee los recursos necesarios, por la economía, la sociología, la geografía o cualquier otra que se precise para la actuación sobre el fenómeno elegido en toda su complejidad.


The workshop aims to elaborate answers to solve, with complex solutions of territorial project scale, one of the areas of stalled urban development and with territorial impact (chosen by the student), among those that hinder the economy of our country. To do this we will use a synthetic instrumentation of the architectural resources and the disciplines serving the territory and landscape, aided, if the student so he sees fit and has the resources, by the economy, the sociology, the geography or any other that is necessary to the performance of the chosen phenomenon in all its complexity.

Alto del Cuco. Santander. Cantabria
Belén Martinez-Blay Campón /Pablo Durán Apraiz




Colinas del Limonar. Málaga. Andalucía
Manuel González Nogueira / Lourdes Fernández Moreno


Costa Esuri. Huelva. Andalucía
Barbara Bacci / Eugenia Bertocci

Ensanche de Vallecas. Madrid
Beatriz Elorza / Patricia de la Mata



Las Alondras. Otura. Granada. Andalucía
Antonio Peláez / Hugo Vázquez


Soto del Garray. Soria. Castilla y León
Carla Martín de la Rosa / Sergio Velasco


Ventorro del Cano. Alcorcón. Madrid
José María Lozano / Paula Manzano



viernes, 26 de julio de 2013

Caso de estudio: urbanización Monte de la Villa en Villaviciosa de Odón. Madrid

Case Study: Monte de la Villa urban development in Villaviciosa de Odón. Madrid

http://montevilla-uem.blogspot.com

Taller de Proyectos. Profesores: Carlos Arroyo y Eduardo Belzunce

La Urbanización Monte de la Villa, en Villaviciosa de Odón es un caso típico de desarrollo urbano interrumpido por las crisis económicas actuales. Las obras de urbanización están iniciadas pero inacabadas. Los terrenos están reparcelados en múltiples propiedades, pero sus dueños no pueden hacer nada puesto que los servicios urbanos no están disponibles. La mayor parte de las parcelas está en venta, a precios muy reducidos. ¿Qué hacer?
El grupo de investigación MEDIT_URBAN, de la Universidad Europea está actualmente catalogando desarrollos urbanos semejantes en todo el territorio español, y propone Monte de la Villa como caso de estudio para desarrollar estrategias de intervención en estos lugares interrumpidos, que resulten en propuestas extrapolables a los muchos casos semejantes.

En este taller abordaremos este caso piloto desde múltiples puntos de vista, buscando el mayor numero posible de enfoques diferentes. Estudiaremos en grupo un numero de estrategias suficientemente amplio como para que cada participante en el taller pueda desarrollar su propuesta individual concreta desde premisas distintas.
  • estrategias regresivas: encoger, devolver la iniciativa a la naturaleza, reintroducir usos agrícolas o ganaderos, o ciclos que impidan la erosión y la degradación del suelo.
  • estrategias alternativas: introducir diferentes economías, plantear paisajes productivos temporales o permanentes, reestructurar la propiedad.
  • estrategias pausadas: intervenir en la escala de tiempos, plantear acciones graduales, proyectos temporales.
  • estrategias impulsoras: introducir catalizadores, repensar los usos, modificar densidades.   

Workshop. Professors: Carlos Arroyo and Eduardo Belzunce

Urbanization Monte de la Villa, in Villaviciosa is a typical case of urban development interrupted by the current economic crises. Development works are started but unfinished. The whole ground is already divided on multiple properties, but their owners cannot do anything because urban services are not available. Most of the plots are for sale, at very low prices. What to do?

The European University research group MEDIT_URBAN, is currently cataloging similar urban development throughout the Spanish territory, and proposes Monte de la Villa as a case study to develop intervention strategies in these “interrupted” places, resulting in proposals that can be extrapolated to the many similar cases.
This workshop addresses this case from multiple points of view, seeking the greatest possible number of different approaches. Through several groups a number of strategies have been studied, an amount broad enough for each participant in the workshop to develop their specific individual proposal from different premises:
  • regressive strategies: to shrink, to return initiative to nature, to reintroduce agriculture or livestock, or cycles that prevent erosion and soil degradation.
  • alternative strategies: to introduce different economies, to raise temporary or permanent production landscapes, to restructure the property.
  • paused strategies: to intervene in the time scale, to design gradual action or temporary projects.
  • driving strategies: introducing catalysts, rethinking the uses, densities change.

Ciclo de sesiones Medit_Urban 2013

Medit_Urban 2013 Sesion

Durante los pasados meses se ha venido desarrollando en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el 2º ciclo de conferencias y debates de nuestro grupo. En esta ocasión los invitados han sido:

Over the past months the 2nd series of lectures and discussions of our group has been developed at the Círculo de Bellas Artes in Madrid. This time the guests were:

Jorge Pérez Jaramillo
Director de Planeación de la Alcaldía de Medellín (Colombia).  21 de marzo de 2013
Planning Director at the Medellín (Colombia) Municipality: March 21, 2013

En los últimos años, Medellín ha emprendido una serie de propuestas y proyectos sociales, urbanísticos y eco-nómicos que han marcado el principio de una transformación social, modelo para el país y el continente. Estas han sido razones para aprender que es posible sobreponerse a la adversidad, derrotar la violencia y cerrar la brecha de las desigualdades sociales, origen de muchas de las problemáticas que padecemos. Así como hemos cambiado la piel de nuestra ciudad con intervenciones urbanas integrales, con nuevos polos para la educación, la cultura, el emprendimiento y el encuentro ciudadano, también lideramos procesos para que nuestra ciudadanía sea protagonista del cambio, para que participe en la solución de sus propios problemas, que procure valor al interés colectivo, respete las normas y se involucre en una cultura de legalidad y transparencia. En este esfuerzo no hemos estado solos. Contamos con la participación activa de los diferentes actores sociales. Desde luego, cuando describo con orgullo esta transformación, jamás se me ocurre negar los problemas de esta ciudad. Jamás se me ocurre pensar que no tenemos dificultades de gobernabilidad ni violencias urbanas, ni que no tenemos problemas de desempleo o de desplazamiento urbano. Pero tengo claro que los aprietos de la ciudad deben enfrentarse con profunda unidad e institucionalidad, desde los niveles ejecutivos tanto central como departamental, las jerarquías locales, el nexo de la autoridad civil con la policial, y el de estos dos mandos con la función de la policía. Medellín, tras haber combatido por la fuerza el fenómeno de la violencia durante casi tres décadas —sin lograr llegar a la raíz del mismo—, se atrevió, a comienzos del siglo XXI, a formular una nueva estrategia. Esta parte de un enfoque que comprende la seguridad como producto de la construcción social de la convivencia, y pone a su servicio dos herramientas fundamentales: la planeación y el urbanismo, las cuales nos permiten mejorar la gobernabilidad sobre el territorio. Llevamos casi ocho años implementando un modelo de gestión integral que ha puesto en marcha una transformación urbana maravillosa. Hemos hecho un esfuerzo enorme por permitirle a cualquier habitante encontrar oportunidades y espacios de alta calidad para desarrollar un proyecto de vida satisfactorio como ciudadano. Hoy Medellín tiene una nueva cara, amable y segura de sí misma.

Alonso Salazar Jaramillo. Alcalde de Medellín 2008 - 2011


Francisco Javier Monclús.
Catedrático de Urbanismo de la Universidad de Zaragoza. 18 de abril de 2013
Professor of Urbanism. University of Zaragoza (Spain). April 18, 2013


                                 
«Los urbanistas han vuelto a inventar la rueda… estamos donde estábamos a principios del siglo xx» (Peter Hall)
Las intervenciones urbanas estratégicas en nuestras ciudades, es decir, las que han protagonizado el urbanismo de los últimos años, tienden a verse como correlatos o reacciones más o menos directas a los procesos urbanos propios de la era de la globalización. Sin embargo, una mirada más amplia, con perspectiva multisectorial, histórica y comparada, permite situar las estrategias y proyectos urbanos recientes en relación a las concepciones dominantes en el contexto urbano y en el periodo en el que se producen. ¿Cuáles son las concepciones, tradiciones, modelos y paradigmas que sustentan esos proyectos urbanos? ¿Qué hay de nuevo en el ‘nuevo urbanismo’ de la era de la globalización? ¿Hasta qué punto resultan vigentes y compatibles el urbanismo arquitectónico, el urbanismo tecnológico y el urbanismo paisajístico y ecológico? Esas preguntas están en la base de un amplio debate que tiene lugar en las últimas tres décadas, sobre todo en la cultura urbanística europea. El interés del mismo no es sólo profesional sino que va asociado a una reflexión sobre la naturaleza del urbanismo contemporáneo y sobre su ‘aprendizaje’ en las escuelas de arquitectura. Con el objetivo de aportar algunos elementos a ese debate, plantearemos ciertas cuestiones que tienen que ver con las visiones profesionales, pero también con la teoría y la práctica del urbanismo. La hipótesis de partida es la de que los proyectos urbanos integrados, pueden entenderse como formas de intervención que oscilan entre distintos ‘modelos’ o paradigmas urbanísticos, desde el urbanismo arquitectónico hasta el urbanismo paisajístico y ecológico.
Javier Monclús



Caecilia Pieri
Responsable del “Observatorio Urbano del Próximo Oriente” (Beirut), Instituto Francés del Próximo Oriente.  9 de mayo de 2013
Responsible for the "Urban Observatory of the Middle East" (Beirut), French Institute of the Middle East. May 9, 2013

"Mutations urbaines et architecturales au Moyen-Orient: formes et effets des conflits au Liban et en Irak ».
Les principaux axes de cet exposé consistent à tenter de tracer les grandes lignes l’évolution urbaine et architecturale au Liban et en Irak depuis les dernières décennies, en particulier à Beyrouth et Bagdad, capitales profondément marquées par de longs conflits urbains qui ont provoqué d’importantes recompositions socio-spatiales.
A trente ans de distance, le Liban et l’Irak se sont en effet retrouvés confrontés aux défis simultanés de la mondialisation et d’une reconstruction qui tarde à s’accomplir du fait des séquelles de ces conflits mais aussi de la complexité des enjeux à l’œuvre : enjeux mémoriels douloureux ; enjeux identitaires, d’autant plus sensibles dans ces deux pays aux équilibres confessionnels perturbés, voire précaires, qui fragilisent l’espace urbain commun et favorisent la fragmentation et la territorialisation des pratiques urbaines ; spéculation immobilière effrénée liée au Liban à la dérèglementation et l’absence de planification ; spéculation immobilière annoncée en Irak, mais toujours en attente d’une retombée équitable de la manne pétrolière ; absence de conscience publique et de cadre juridique ou institutionnel pour gérer la mémoire urbaine et la préservation patrimoniale en tant que partie intégrante de la commande urbanistique.
L’instabilité chronique du Liban, pays considéré comme une variable d’ajustement politique par plusieurs des pays alentour, la coupure de 40 ans qui a isolé l’Irak de la scène intellectuelle et critique internationale, sont deux facteurs qui pèsent lourdement en négatif sur l’avenir citoyen des habitants. Pourtant, ces deux pays possèdent, chacun à sa façon, un potentiel remarquable et c’est précisément l’équilibre instable entre ces fragilités et ces potentialités sur lequel la conférence espère apporter d’utiles éléments d’information et de questionnement. 
Caecilia Pieri

miércoles, 13 de febrero de 2013

Debate 1: Madrid Centro

El Centro como excusa. La ciudad mutante. Nuevos retos y viejas herramientas
Belinda Tato- Ángel Luis Fernández. 22 de febrero de 2012.
Relator: Ángel Luis Fernández



Introducción
. Fenomenología de la densidad: ante la concentración de la población mundial en las ciudades y, como consecuencia de ello, del desplazamiento de los centros de poder político y económico a los ámbitos locales, el futuro de las ciudades cobra ahora un protagonismo que antes sólo estaba reservado a los estados. 
. Los centros como futuro: en esa nueva situación geopolítica y antropológica, los centros de las ciudades se muestran como los elementos simbólicos y representativos de ese nuevo poder y, a la vez, como el lugar en el que se dilucida el conflicto interurbano por el prestigio y la competitividad de las ciudades.

El papel de los arquitectos
. Abandonar el elitismo: tanto los nuevos comportamientos sociales, que tienden a derribar barreras entre categorías y grupos, como las exigencias derivadas de la crisis económico financiera, demandan un comportamiento diferente de los profesionales de la arquitectura que les acerque a su histórica función social.
. Expertos en “complejidad”, capacidad de gestionar y de rediseñar procesos: nuevas oportunidades de actividad derivadas su formación.
. Pueden aportar mucho a las ciudades, no necesariamente desde lo construido: las ciudades como lugar de oportunidad para una nueva manera de actuar desde la óptica integral del arquitecto.
. Pese a las consecuencias de la crisis, nuestro papel en relación con la ciudad no es menor hoy, pero hay que ampliar el espectro de las responsabilidades y campos de acción.
. Hoy, se muestra como de menor interés el diseño de una “pieza” (edificio) para unos pocos que diseñar la el marco global que la ciudad representa para todos: se trata de un campo de mayor proyección democrática.

La participación ciudadana
. ¿Cómo incluir una generalizada participación ciudadana en fenómenos complejos que requieren, casi contradictoriamente, para su entendimiento y solución de una capacitación especializada?
. El primer problema es la existencia de una sociedad desestructurada desde el punto de vista asociativo y representativo. Una sociedad con poca capacidad de acción por si misma. Una mayor estructuración permitiría reflexiones y posiciones más comprometidas y ajustadas a los temas sobre los que se formulen consultas.
. Para impulsar la presencia de los ciudadanos en los procesos de toma de decisiones, se debieran emplear los nuevos recursos tecnológicos que modifican, agilizan y extienden los sistemas de participación.

Instrumentos de  intervención en la ciudad: superar la “rehabilitación”
. En todo caso, la transformar la rehabilitación en una acción integral (arquitectónica, del espacio público, económica, social…) No aceptar que el único futuro tras la intervención sea garantizar que las realidades de las zonas de intervención continúen “tal como son”. Estudiar los ámbitos de intervención como organismo vivo a futuro.
. Necesidad de ver ciudad de modo estratégico, abarcando la visión total de la ciudad y entendiendo el papel jugado por sus diferentes partes.
. Luchar contra la obsolescencia del planeamiento tradicional: lento, con periodos de vigencia dilatados, rígido, burocrático y “administrativo”.
. La ciudad como hecho vital, necesitado de respuestas en tiempo real que eviten la pérdida de oportunidades y garanticen la viabilidad de acometer procesos que la renueven y garanticen su competitividad.

Madrid
. Madrid como espacio con enorme potencial para atraer “inteligencia”, frustrado por la lentitud de los mecanismos que lo harían posible.
. Desequilibrio entre los muchos locales cerrados, viviendas vacías, edificios fuera de uso (en general, de “potencial estancado”) y la multitud de talento (personas) a la espera de un espacio para desarrollar nuevas ideas y soluciones.
. Las ciudades del futuro como amalgama de ciudadanos que no “pertenecen” a la ciudad, pero que la usan y la materalizan : Madrid como laboratorio de esa realidad
. Frente al debate maniqueo sobre terciarización sí o no, una posición más acorde con la ausencia de certezas de nuestra época y con la menos rígida, más transversal  y diversa concepción de la ciudad contemporánea: reedistribuir la terciarización existente
. Sensación de ciudad administrada desde la limitación (prohibición) y no desde el estímulo. Lo que resulta de ello es que lo innovador se asocia con lo prohibido.
. Como consecuencia de su acelerado y súbito crecimiento, del proceso migratorio original y de la atracción de su condición de capital, que han dado lugar a la actual dimensión del espacio central madrileño, ausencia de identidad reconocible y de identificación de los habitantes con la ciudad.
. Necesidad de transparencia en la inversión y la gestión. La transparencia precedería a la mejora de la capacidad de identificación. Además, una fluida comunicación se presenta como generadora de implicación y vinculación.
. Madrid ciudad “diversa”. Los ciudadanos tienen visiones personales de la ciudad. No existe una visión única: ello es un hermoso potencial y refleja lo que la ciudad es. Es decir su propia identidad
  
Problemas concretos: el tráfico
. Frente a una visión tradicional y negativa, hay quienes lo reivindican como parte de la identidad de la propia ciudad. Se trata de una redescripción del problema que puede ayudar a su solución.
. Hay que romper la ecuación tráfico-economía. Las acciones de restricción ya realizadas muestran un entendimiento contrario a los efectos anunciados acerca de esa restricción. La ciudad no es la misma según las horas y los días de la semana. Ello posibilita una acción “orientada” que se adapte a las diversas realidades existentes y “racionalice” el consumo de espacio urbano por el automóvil.
. Madrid se percibe como “ciudad dura” a consecuencia de su tráfico todopoderoso. Sencillas mejoras en esta realidad transformarían ya la percepción de la ciudad misma y generarían más atractivo, calidad de vida y oportunidades.
. Probablemente no existe una solución única. Formular una diversidad de soluciones, experimentarlas en el tiempo y escoger las de mayor efectividad y adaptabilidad a la realidad de la ciudad la dotarían de una batería de respuestas articuladas. La propuesta de la ciudad “celular” de Salvador Rueda debe considerarse como una alternativa real.

Problemas concretos: el medio ambiente
. Madrid como ciudad ambientalmente planificada pero sin decisiones. Frente a otras muchas ciudades que debaten cómo enfrentar la elaboración de planes de acción ambiental, Madrid posee detallados planes sobre casi todas las facetas de este problema que no han sido puestos en marcha por razones políticas y económicas.

Problemas concretos: la vivienda
. La vivienda como activo de investigación en Madrid y argumento de prestigio para su proyección internacional pero con casi nula aplicación a las realidades del Centro, donde la “rehabilitación” particular y, por lo tanto, no comprometida con acciones de renovación contemporánea, es la tónica seguida por el impulso desde la administración. Como paso previo, o derivado de un proyecto de investigación sobre la materia, flexibilizar la normativa para permitir la renovación tipológica.

Coloquio
Intervienen José María García-Pablos, Juan Carlos García-Perrote y Francisco Javier González
. Reivindicación de las ciudades medias ahora, aparentemente, fuera del debate de la modernidad urbana.
. Reinventar pero no negar el planeamiento, innovando sus herramientas, procesos y objetivos, pero sin perder su capacidad de acción y control real sobre la ciudad.
. En la enseñanza, no sólo atender sólo a la gran escala (arquitectónica o urbana), sino también a lo pequeño y a las situaciones de menor formato de la ciudad.
. Aceptar y abordar las megalópolis modernas no como enormes ciudades sino como agrupaciones de territorios antes independientes.
. Reinventar modelos para paliar las deficiencias del Centro. Redescribir la realidad existente y aceptar los cambios de paradigma surgidos en la sociedad.
. Defensa del reciclaje como actitud que combina el mantenimiento del material heredado, con su adaptación y puesta en uso desde una práctica y apreciación contemporáneas.

Debate 2: Reciclar las Costas Mediterráneas

Salvador Rueda - Carlos Arroyo
14 de marzo de 2012
Relator: Eduardo Espinosa



Reciclar las costas mediterráneas; revalorizar el suelo fértil que todavía lo es; hacer atractivos los lugares que han quedado abandonados; frenar la extensión del suelo ocupado con edificios; hacer habitables esos mismos lugares para aquellos que quisieron comprar un lugar para vivir y se han encontrado rodeados de inversiones inmobiliarias paralizadas; reducir los consumos compartiendo recursos; aprovechar al máximo los esfuerzos ya realizados –reciclaje- y los que están por hacerse –eficiencia-; nuevas formas de organización que faciliten y refuercen la consecución de los nuevos objetivos.

Se tantea una propuesta genérica para nuestras costas - nodos, infraestructuras, intersticios, territorios alejados pero telecomunicados- mientras se van hilando conceptos, referencias a lugares concretos y valoraciones sobre propuestas o expericiencias parciales de los que intervienen en la charla.

El consumo de recursos aparece como uno de los temas clave a lo largo de la conversación. En el caso de la costa mediterránea española, la escasez de suelo fértil, que en gran parte ha sido ocupado por las promociones inmobiliarias al ser el más llano, y la escasez de agua, ocasionalmente extrema, se convierten en factores limitantes. Conjuntos de bungalows, publicitados en inglés y situados en la provincia de Murcia, en los que sólo el reducido número de habitantes es lo que permite que puedan disponer de agua. El suelo de grandes áreas urbanizadas sin edificar ni mantener que se erosiona a gran velocidad, mientras se sigue ocupando suelo indiscriminadamente, ya no con edificaciones si no con panales solares.

La capacidad de generar lugares cuyo atractivo no esté basado en el derroche de esos recursos, -el golf como paradigma-  y cuya belleza no se base en una obsolescencia que se valora de manera romántica, si no en aprovechar los esfuerzos ya realizados –urbanizaciones abandonadas- para la producción revalorizada en todos sus aspectos, incluso el formal, aparece como una alternativa de modelo. Una posible respuesta inmediata es situar estos paneles solares en lugares como las grandes playas de aparcamiento, es decir, preservar los suelos valiosos al mismo tiempo que se revalorizan los que en la actualidad tienen consideración de marginales.
También se presenta como ineludible la necesidad de frenar la degradación del suelo a medio urbanizar, tan degradado en la actualidad que no tiene capacidad de regenerarse de forma autónoma, manteniendo sus condiciones edáficas .En la comarca del Maresme, la explotación agrícola de alto valor añadido resulta suficientemente rentable como para fijar a la población para lo que es imprescindible que el suelo se mantenga en buenas condiciones.

Otro de los temas sobre los que se debe construir una propuesta para reciclar los lugares obsoletos construidos en nuestras costas es su habitabilidad, no referida al bienestar dentro de la vivienda si no a la intensidad de la vida social en el espacio público
Esta falta de diversidad en las actividades del entorno fuerza al uso habitual de medios de transporte, convirtiéndose el consumo de combustible en otro de los factores críticos para el uso de esas viviendas. La cercanía a la vivienda de las actividades de la vida cotidiana -a cinco minutos caminando- se vincula a la necesidad de suficiente cantidad de gente, de masa crítica, para conseguir esta diversidad de usos. Se puede iniciar este proceso, en algunos casos, por medio de la implantación de alguna actividad singular, y conseguir así que la riqueza de usos no sólo se mantenga si no que se refuerce con el paso del tiempo.

En lugares con una cierta precariedad en los servicios comunes, puede ser la vivienda el lugar en torno al que se desarrolle toda la diversidad de usos que sea posible. Ello implica, sobre todo, la necesidad de que esta sea suficientemente flexible como para asumir esas actividades diversas, más allá de la función de dormitorio familiar. La muestra indiscutible se presenta en muchos lugares del mundo, en algunos casos, bastante alejados entre sí: un barrio de Bombay en el que los habitantes se niegan a que el estado construya nuevas viviendas porque las que ellos tienen son más flexibles y admiten su trabajo de reciclaje de residuos, o una propuesta para Chile en donde la vivienda se convierte en el lugar para actividades colectivas como la identidad o la educación.

En el caso de los territorios alejados de estos nodos de actividad más intensa, reforzar su atractivo pasa por mejorar su habitabilidad, y también su eficiencia y competitividad. Una posibilidad para esto, orientada a una hipotética recolonización rural, es la implantación de pequeños lugares de escaso impacto en el medio que concentren los medios –telecomunicación, servicios- no disponibles en zonas pobladas de manera dispersa.

¿Cómo iniciar esta transformación? La estructura inmobiliaria que se ha ido consolidando en nuestro país en las últimas décadas tiene una inercia enorme: ante la suspensión de sus actividades aquí, su respuesta no ha sido modificar sus productos –la urbanización extensiva- si no extender el ámbito de su actividad para poder seguir haciendo lo mismo en otras partes del mundo. Mientras, la estructura política que se ha ido asentando junto a la inmobiliaria, tampoco parece saber responder a la nueva situación y se mantiene a la espera.
La puesta en marcha de actuaciones a pequeña escala que sirven como muestra, para iniciar procesos de una dimensión más amplia que impliquen a más participantes, permite comenzar a intervenir en este situación aprovechando los esfuerzos al máximo.
Como fondo de de la situación actual, emerge en este momento de crisis una oportunidad de replantearnos las formas de organización de lo común que faciliten la consecución de los nuevos objetivos planteados. La oportunidad de capacidad para compartir, organizarse y generar sinergia por medio de instrumentos y metodologías cristalizadoras. Las redes sociales se van afianzando como oportunidad para la reflexión colectiva, cuando hay masa crítica y coherencia suficiente.
En paralelo, se podrá lograr que estos nuevos objetivos no parezcan utópicos, y hacer entender que lo utópico es plantear que podemos seguir con los mismos objetivos y estructuras.

Debate 3: El destino de la ciudad frustrada

Joan Busquets-José Mª. García-Pablos. 19 de abril de 2012
Relator: José Mª. García-Pablos    
       


I. Previo
El encuentro  con el profesor Busquets se plantea en inicio en torno a un título o tema-el destino de la ciudad frustrada-  resultado del interés por aquellos lugares que  no han llegado a configurarse como netamente urbanos o que  habiendo llegado a alcanzarlas han entrado en procesos de abandono u obsolescencia: ciudades o más bien lugares frustrados o perdidos  a investigar  en su  hiperdiversidad dimensional o de origen y siempre cara a la intervención: espacios periféricos en origen hoy recentralizados pero en decadencia,  terrenos baldíos y o de frontera con infraestructuras, periferias-isla que ignoran la ciudad a la vez contigua y remota, enormes extensiones especulativas semiurbanizadas y edificadas quebradas por la crisis, espacios marginales,…
 Se enmarca el debate en la investigación del Grupo sobre  fenomenologías urbanas complejas y cambiantes que centramos en el  denominado  espacio_ciudad , ámbito más abstracto y extenso que el estrictamente urbano en el que nos interesa  poner una mirada especial  dentro de la cultura y región mediterránea , cruzada y mestiza, entreorillas.  Madrid, no obstante aparece con fuerza en la intencionalidad de las reflexiones que se plantean al invitado, que reflexiona  desde una mirada más amplia  sobre la ciudad occidental, europea o americana.
Se plantea  en un formato híbrido, entre el “mano a mano” y la entrevista , y  da lugar a un breve coloquio posterior, recogiéndose en este resumen en forma de relato o transcripción muy libre pero que mantiene  la secuencia de las intervenciones y recoge más literalmente algunas reflexiones y conceptos. El debate se mueve  al fin entre la  fenomenología urbana, la actividad profesional y la investigación académica, con una atención preferente a la masiva presencia del  alumnado.

II. El encuentro: contenidos
El propio título de la charla-debate plantea interrogantes de futuro marcados en las últimas décadas por la creciente complejidad y diversificación de las situaciones y procesos urbanos en el que la ciudad-más aún la gran ciudad-ha roto sus límites fundiéndose y  confundiéndose en el territorio, abriendo  múltiples campos de batalla generados por nuevos factores de movilidad y  descentralización, cuando no por motivaciones mas espúreas derivadas de reclasificaciones masivas y especulativas del suelo al amparo de un modelo de desarrollo de nefastos  efectos en la insostenibilidad económica, social y ambiental., que en Madrid como en otras grandes ciudades y espacios litorales son especialmente preocupantes
En tiempos de una cierta confusión y fuga de cerebros de la reflexión urbanística- en palabras de Manuel  de Solà-Morales, entre el pesimismo y el cinismo de buena parte de  la profesión al menos en el ámbito nacional-, se plantea la charla- debate en la convicción del encuentro de respuestas de futuro a través de las  miradas atentas y profundas a la especificidad de situaciones que el invitado avala con su imbricada trayectoria académica y profesional  de Joan Busquets, que tan lúcidamente  recoge el Catálogo de sus  investigaciones desarrolladas en el  Graduate School  of Design de la Universidad de Harvard, bajo el título “Cities:10 lines-A new lens for te Urbanistics proyect”  ; sobre estas bases hemos de   enmarcar el arranque del debate
 Las ciudades –nos plantea Joan-siempre han pasado por etapas  de potentes procesos expansivos  en no pocas ocasiones ligados a la irresponsabilidad política y profesional que exige una autocrítica, pero puede hablarse hoy de más de 2.000 muy  nuevas  ciudades –o piezas urbanas-en formación en Europa-tan solo en Holanda cerca de 300-, lo que  define  a escala global  y también en las sociedades occidentales  la envergadura de los procesos exteriores a la ciudad de ayer  , aunque no se quiera en ocasiones reconocer con gusto el fenómeno. 
Si en la ciudad americana la suburbia se contempla como un fenómeno positivo, en la europea el centro manda como lugar de excelencia al menos simbólicamente sobre el concepto de periferia o periferias, a pesar de sus connotaciones para algunos negativas;  el peso económico de las funciones que estas acogen es muy potente y creciente, como se ha comprobado en investigaciones recientes como la del Plan Intercomunale de Milán: la mirada preferente del urbanista hoy ha de  estar sin duda más en los fenómenos de relación de la ciudad con su territorio circundante, resultado de un rotundo cambio del modelo urbano tradicional.

En la necesaria respuesta a los fenómenos expansivos, a la mal regulada y quizás necesaria descentralización ,a la proliferación  de nuevas orlas de  periferias más o menos justificadas,  activas y rotas, ante la gravedad de  la laminación del territorio de la  nociudad –ciudad frustrada-del sureste,   los paisajes vallecanos destruidos y sustituidos por les estructuras fantasma que Hans Hacke ve  como castillos en el aire  es necesaria la reflexión crítica, proyectual y de gestión,  Y sobre todo,  la recuperación del compromiso entre político y profesional….
Siendo nuestro trabajo el de la intervención a partir del compromiso social, hemos de evitar ver demasiado pronto los edificios para entender la ciudad que producen-la arquitectura urbana- , se ha de trabajar en la actividad profesional y en la investigación  para poner en valor lo que otros no observan : mirar en forma especial el sentido especial de estas piezas  que otros no miran u observan frívolamente, entender los procesos en forma cruzada , como un fotógrafo rastrea el objeto de noche y de día, habitado y no habitado….
Y sobre todo hemos de revisar el concepto de continuidad urbana, perdida en Europa desde la posguerra,  en un mapa de ciudades que se configuran en tránsito hacia el modelo abierto desde principios del siglo XX, sin obsesionarse por recintar sus límites ante el impacto de los nuevos sistemas de transporte que lanzan la ciudad-nuevas piezas de ciudad- al territorio, y  contemplar el fenómeno  sin visiones derrotistas: las ciudades  mejoran.

Especial relevancia y gravedad  tiene , especialmente en Madrid,  el progresivo salto de escala en el tamaño de los sectores o fragmentos en la construcción de las periferias  y la aceleración de los ritmos de producción del tablero de juego especulativo: si en los 60/70 con una clara justificación demográfica de inmigración el fragmento- poblados y polígonos, nuevos barrios ,…-  se movía en general en la escala intermedia  a través de proyectos más integrado, y  en los 80 el nuevo Plan General -  un Proyecto de recuperación de la ciudad que mira a su interior- en torno a intervenciones de remate y reequipamiento , su  revisión de 1997 implanta el todo urbanizable como criterio.
 Desde los primeros Programas de Actuación Urbanística(PAUS) entendidos como barrios-isla piezas monofuncionales que no responden a  una demanda real que dan el salto hasta las 50 y 200Has. hasta  la irónicamente nombrada  macroestrategia del Sureste  Plan, enorme artefacto o  ciudad frustrada tan extensa como la almendra central y   con capacidad de acogida de 200.000 viviendas en un tejido de  extrema  pobreza y monotonía morfo tipológica; o ya en el espacio metropolitano la ¿ciudad?- fantasma de Seseña o el  Alcorcón-norte , tan apetecido como el Sureste  por  Eurovegas  para  la implantación de la gran ciudad -diríamos en el mejor de los casos, ciudadela- del juego.
Inmensos  territorios proyectados y urbanizados con innecesario detalle en tiempos cortos, sin reflexión ni atención a las identidades a veces muy sutiles pero no por ello menos valiosos de cada lugar, sin demanda real, generadores tras la vuelta a la realidad económica de quiebras y quebrantos… , sin tan siquiera verse acompañado de saltos creativos en las herramientas de una gestión urbanística anquilosada y apocada….

…pero la ciudad, no obstante, ha tomado históricamente dilatados  tiempos en construirse  y,  aún en forma muy simplificada, respondiendo  a  tres  modelos:
-la ciudad fundacional , como proceso de colonización, hecha para durar a través de un sistema de proyecto y un foco generador: Manhattan, centro de atención de nuestras investigaciones y trabajos académicos  lo es
-la ciudad transitoria, como resultado de los cambios , de la dinamicidad, la autoconstrucción, squatters: Latinoamérica las caracteriza
-la ciudad de los arquitectos , modelizable y predecible  como una maqueta-Le Corbusier y Brasilia…., ¿quizás también el modelo de Madrid?-, en la que  poco ha de creerse ya hoy
Las buenas ciudades han surgido de -o apostado por- los dos primeros: la ciudad se dibuja con gusto, pero sin saber bien el resultado final;  resultado de la investigación sobre el Plan Bicentenario de Manhattan, proyecto de grill rígida en su componente bidimensional  pero flexible y  abierta en su tercera dimensión, lógica en sus flujos, ciudad sin centro, es ciudad a la vez resultado de la fundación y la transitoriedad
El urbanismo debe basarse en ideas inteligibles, que si no pueden ser perfectas han de  ser ilusionantes-el optimismo frente al cinismo, efectivamente-, resultado o base del estudio y elaboración  de programas participados, criticados y discutidos desde el compromiso social. El arquitecto debe saber plantear la transformación de la ciudad, no dejarla en manos de los especialistas sectoriales: frente a fascinaciones pasadas-las autopistas en los 60-70, han, hemos de encontrar las nuevas fascinaciones como el reciclaje frente a la demolición masiva en les grandes ensembles parisinos:  mejor será recomponer que recurrir  a la  extensión banal, revisando críticamente la valorización  genérica-cuantitativa- del verde urbano,  de las densidades medias y bajas: no hay topes a la densidad, en orden a la sostenibilidad, dependiendo el éxito de su buen manejo, de la creatividad de un diseño atento a la no repetición de errores.

Retomando  la gran escala territorial y urbana,  a pesar de la creatividad de los estudiantes y de la pericia del profesorado, es complejo en las escuelas su manejo si no es a costa de la simplificación de las miradas a  fenómenos tan complejos en esa realidad, a través de un cierto abandono o reducción de  variables…
No, no debe abandonarse en nuestras escuelas el trabajo académico en la gran escala ilusionante y  con buenos resultados  si se  acierta en el punto de mira, si permanentemente se reajusta  el foco, nuevamente como el fotógrafo hace;  si se cruzan las escalas en el análisis y el proyecto, si se manejan todos los  instrumentos de la disciplina; si se combinan  funciones de planificación, urbanísticas,  de diseño, de arquitectura,… si se apuesta por los enfoques cruzados, no especializados.  Nuestras  investigaciones y trabajos académicos sobre el conjunto de  Manhattan lo han probado, alcanzándose en tiempos muy cortos por el alumno conocimientos avanzados  y madurez de ideas y propuestas para realidades tan complejas y extensas como las de la isla. Ideas ejecutables o al menos comprensibles, tras las que cualquier intervención puntual cobra significado urbano.

Volviendo al centro, nuevamente a las  complejas -por extensas- áreas centrales de Madrid, que fueron la ciudad completa hasta mediados del XX, ha de ponerse la atención en su diversidad interna, sus todavía muy ricas situaciones generadas por los saltos del crecimiento y las en ocasiones insensibles reformas urbanas e  infraestructurales, que hoy señalan bordes, límites, fracturas, hasta baldíos,..y tantas otras situaciones que han de verse más como anomalías positivas en el sentido de oportunidades  para evitar los peligros de una excesiva homogeneización y pérdida de identidad o el  de  intensidad del diseño, o el grado de acabado y primor  -las ciudades masculinasfemeninas sobre las que nos hablaba Iribas-…. , revisar conceptos clave  como  continuidad, compacidad, densidad, porosidad… , críticamente en y para cada lugar, periférico o central…

El tema de los centro es tema ya maduro y menos  innovador,  debiendo la investigación ir más allá del modelo proteccionista, hacia nuevos patrones más sinérgicos no solo de mezcla/equilibrio de usos en 2 y 3D  sino también   interclasistas e  intergeneracionales, pero sin recelos a la globalización: no hay dos ciudades iguales si el proyecto, la intervención entiende cada realidad; con ello la ciudad central está encaminada, nuevamente ha de incidirse en la atención a la ciudad de las periferias, a las periferias de la ciudad, cuya investigación en orden a la intervención  es algo mucho más complejo que un proyecto o un conjunto de proyectos de  arquitectura.
Si en los los 60 y 70 la ciudad se planificaba de una sola forma, hoy la ciudad se proyecta de muy diferentes maneras,  a través de líneas y reglas tan diversas y específicas para cada realidad como  las que  recogemos    en  el proyecto de investigación Ten-X –lines:  del  Máster Plan  al Proyecto Urbano de escala intermedia, del proyecto de paisaje a gran escala a la Rehabilitación Urbana, del enfoque “Revival” al Proyecto Experimental,  de la Actuación mínima al Gran Artefacto Urbano –centralidad e infraestructura- y tantos otros….;  en definitiva, un proyecto, un plan para cada realidad, no al copy page.
En el debate reaparecen  aspectos relativos a la reivindicación de la normalidad en áreas centrales frente a la gentrificación, las carencias de la  participación, y nuevamente Eurovegas…
Ante los procesos transformadores de áreas centrales o contiguas a ellas  conducentes a la o a la tematización-ocio, turismo- y la reivindicación de la normalidad como objetivo, la ciudad ha de entenderse como lugar o conjunto de lugares de conflictos ordenados a través de mecanismos razonables y ajustables a procesos impredecibles; las ciudades y también sus áreas centrales  siempre cambian, y en tal sentido nunca van a acabar las demandas del trabajo de de reflexión crítica, y de ahí la transcendencia de las tesis doctorales, animando a alumnos y titulados.
Sobre  operaciones más concretas a las que se alude  , en particular  las amenazas como el  Eurovegas  en Madrid o Barcelona-  que nada bueno apuntan - y dejando al margen los aspectos especulativos y el debate ideológico,  entrar en su  valoración implica dificultades serias sin profundizar en sus contenidos, pero  hay que reseñar los efectos de entidad que en su momento Disney produce  en París y hasta el proyecto Macao que económicamente funciona siquiera por el enraizamiento en las culturas locales-el juego- o  la mixticidad vertical de los usos, aspectos que en la realidad madrileña no parecen encontrarse.
Ante las carencias y la necesidad  de participación ciudadana en la intervención, los pasos han de darse durante el proceso de diseño en la escala intermedia, y no solo al final, siempre en las líneas apuntadas de que la intervención acertada y el entendimiento necesario  salen del contraste de intereses; escuchar mucho, leer para entender. Investigaciones y proyectos llevados a cabo sobre determinadas   áreas de Amsterdam donde la inmigración predominaba,  ponían en evidencia como aspectos muy concretos - la seguridad infantil en la calle o la existencia o no de cocina en la vivienda- resultan  claves para el  éxito-o fracaso- del  proyecto.
Se necesitan libros de teoría, comunicar al alumno  conceptos y criterios para navegar ya como profesional  por los múltiples mares de lo urbano,  bien armados para luchar y seguramente sufrir mucho,  para  disfrutar otro tanto: nadie sabe o debiera saber tanto como nosotros los arquitectos para definir el sistema y los elementos urbanos, organizar el espacio y las arquitecturas, calibrar el coste y los programas, lo que es nuevamente nuestra apuesta de futuro.


III. A modo de resumen, algunos términos clave
Diversidad de miradas, respuestas e instrumentos frente a complejidad creciente de fenómenos y situaciones urbanas  en el espacio_ciudad:  necesidad de una categorización
Visión propositiva  siempre a través del cambio de escala, de foco, en una visión integradora, no especializada del Proyecto de Ciudad
Apuesta por una reflexión atenta a los nuevos modelos urbanos de alta dinamicidad  e imprevisibilidad: la ciudad antes transitoria que rígidamente prefigurada
Atención a las periferias urbanas, al espacio exterior como centro de las tensiones, reto profesional y de investigación : ciudad abierta, territorios abiertos. ¿El Centro, como ámbito de escasa innovación?
En la escala intermedia y en fases previas del proceso, imprescindible la apuesta por  el debate y los aportes participativos 
Frente al abandono disciplinar y/o   la cultura del   no, osadía, creatividad y autocrítica en la capacidad propositiva, como reto:  reilusionamiento y optimismo crítico
Acotar los campos de investigación: ciudad europea  vs ciudad mediterránea,-dos orillas-, o situaciones/lugares concretos-lo frustrado, lo perdido-, …

Seminario 1: La Naturaleza de la Ciudad Futura

Invitado: Jose Miguel Iribas. 7 de marzo de 2012
Con la presencia y participación de Ángel Luis Fernández, C. Arroyo, F. Espuelas, J.L. Esteban Penelas, J.M. García de Pablos, J.C. Gª Perrote,  F.J. González, E. Hurtado
Relator: Francisco Javier González



Una sesión de estas características con José Miguel Iribas supone un ejercicio en el que se asoman las referencias de los maestros, ( sobre todo de su maestro Mario Gaviria y del maestro de su maestro, Henri Lefevbre) a la vez que el discurso se salpica de ejemplos nada anecdóticos y de anécdotas ejemplares. Ambos forman parte de un todo coherente, fruto de muchos años de reflexión sobre la ciudad y de experiencia directa sobre cómo se produce su transformación desde la práctica profesional. Y bajo estas dos claves hay que situar lo discutido en el seminario organizado por el grupo de investigación Medit-urban que tuvo lugar el 7 de Marzo de 2012 en la Universidad Europea de Madrid.
La propuesta hecha a José Miguel era muy ambiciosa: esbozar las líneas principales de la ciudad deseable, de la que tendríamos que modelar en un futuro próximo. Para ello el invitado dirigió su discurso a través de una primera crítica a la producción teórica sobre la ciudad disponible en la actualidad, de ahí pasó a centrarse en algunas prácticas urbanísticas dominantes en las últimas décadas y con estos preámbulos propuso tres áreas de reflexión sobre una definición de ciudad, concretando sus ingredientes futuros. Veamos con detalle los argumentos expuestos.

Producción teórica y verborrea urbanística.
Para Iribas, de los años 50 a los 70 hay un periodo de producción intelectual sobre la ciudad que contrasta con la “indigencia teórica del Urbanismo” posterior.  Después de este momento histórico no ha habido una reflexión que haya tenido tanta solidez intelectual. A su juicio, las aportaciones más destacables son las de Colin Buchanan, Jane Jacobs, Henri Lefevbre  e  Ivan Illich, y muy especialmente por su riqueza de matices y formulaciones y por la profundidad de sus propuestas la del filósofo francés. Es el primero que se opone al funcionalismo del Movimiento Moderno con un sistema de pensamiento alternativo. Quizá un ejemplo de su capacidad crítica se encuentra en el texto “Elogio de la Taberna” que forma parte del libro” Introducción a la modernidad”(1962), en el que Lefevbre defiende que con la pérdida del mestizaje se pierde la esencia de la ciudad. La taberna de abajo es el lugar de encuentro donde te fían, los amigos se ven, donde se produce la mezcla social.
Durante los 70 en España estuvo muy presente el pensamiento del primer  Manuel Castells, con su ortodoxia marxista que encajaba mal al intentar explicar las realidades complejas pero que por lo menos construía un corpus teórico globalizante.
A partir de ahí la reflexión urbana “forma parte de recetas de merchandising”, pensadas directamente para vender. Es el caso del concepto de Smartcity, detrás del cual hay una serie de “gadgets” para regular los procesos urbanos que se proponen como respuestas a los problemas de la ciudad. Estas formulaciones forman parte de un cajón de sastre de aparatos conceptuales limitados, más que constituir un sistema de pensamiento. En el mejor de los casos definen fenómenos concretos y en el peor son meras entelequias.  Según Iribas, todos ellos son fruto de lo que podíamos llamar verborrea urbanística. Por mencionar algunos de estos conceptos podríamos señalar los de “erritorios en red”, “smartcities”, “colaboración competitiva”, “self-sufficient cities”, “ciudades compartidas”, “participación colaborativa”, “ciudad de negocios”, etc.

Contra la política de Eventos Urbanos.
 Con este telón de fondo y partiendo de este último concepto Iribas señala que otra cosa diferente a la “ciudad de negocios” es entender que existe “el negocio de la ciudad”.  Reconocer la ciudad como un espacio económico es una de las líneas fundamentales de la práctica urbanística. Y este es un aspecto claro en las ciudades en las que el turismo tiene un especial peso económico. Las políticas de los últimos años ligados a la arquitectura y el urbanismo espectáculo como modo de captar ingresos del turismo ha sido dominante en el discurso sobre la competitividad urbana. Las políticas de Eventos Urbanos han sido el motor aparente de transformaciones urbanas en las últimas décadas.
Iribas plantea que el enfoque de estos planteamientos es erróneo porque el turismo es “un negocio de gestión del tiempo y no tanto del espacio”. Para él, el factor fundamental de éxito es la posibilidad de generar secuencias temporales de actividades y que estas sean alternativas y complementarias. En ese sentido la ciudad ha de proporcionar masa crítica de actividades que poder ofertar con suficiente variedad. En las ciudades densas y dinámicas esta programación de actividades se produce de un modo espontáneo y sin embargo tanta variedad es muy difícil de programar de forma artificial, en recintos controlados y con agentes singulares que gestionen dichas actividades. Una ciudad como Londres puede generar aproximadamente el 16% de su PIB dedicado a actividades turísticas, mientras que en una ciudad como Valencia, con su oferta muy focalizada el sector turístico aporta el 2,5% aproximadamente. En definitiv, lo que Iribas viene a proponer como fundamental, es que se reconozca a la ciudad en su conjunto como un escenario susceptible de generar negocio.

Mi concepto de ciudad
Con este aspecto como uno de los puntos de partida para formular las ciudades en los próximos años José Miguel propone una definición de Ciudad a partir de la que plantear tres líneas de reflexión sobre evoluciones futuras. Según Iribas la Ciudad es “ la plasmación en el espacio de un proceso histórico de acumulación de personas y de elementos materiales e inmateriales mediante
una disposición física y formal específica e irrenunciable caracterizada por la presencia de factores que favorecen los intercambios
”. De aquí se deducen tres líneas de discusión:
1)      La condición de agregación de los elementos materiales e inmateriales. La presencia de lo material y la intervención sobre él (que en la profesión de arquitecto es fundamental y dominante) es un elemento fundamental pero no único. Al mundo de lo material pertenecen las infraestructuras, las dotaciones, el espacio público, y los espacios colectivos. Estos últimos son claves en la configuración de la ciudad. Para Iribas los espacios colectivos (siguiendo la definición de Solá-Morales), son el interfaz entre el espacio privado y el espacio público: “es el elemento crucial que genera el flujo en la ciudad, a diferencia del espacio público que lo canaliza”. Así, en la práctica urbanística reciente el fracaso de las periferias se explica entre otras cosas por “su renuncia absoluta al espacio colectivo, espacio este que vendría siempre apoyado sobre la base de la integración de los elementos productivos en los elementos urbanísticos”.
Por otro lado, los elementos inmateriales se explican a partir de la condición de ciudadanía de sus habitantes. Una ciudad son sus ciudadanos y eso implica que existe una voluntad colectiva de hacer algo. “las ciudades con propósitos compartidos concretos funcionan mejor”. Sobre esta base, es importante que exista una personalidad carismática reconocible, que no siempre está referenciada hacia hitos históricos, sino más bien hacia el entendimiento de ese propósito compartido. Ciudades como Madrid tienen en la hospitalidad una identidad carismática. “Son acogedoras, se pregunta qué haces, no de dónde vienes”. Y no sólo la ciudad en su conjunto sino los barrios, tal y como señalaba Abraham Moles, son una unidad de personalidad carismática. Por último los intercambios económicos, junto a los  afectivos, culturales y políticos forman parte de estos elementos inmateriales de la ciudad.
2)      En cuanto a la disposición espacial y funcional de estos elementos Iribas reconoce los siguientes atributos:
a.      Compacidad.
b.      Continuidad, más importante en el espacio mediterráneo y menos en las culturas urbanas que han construido un espacio rururbano.
c.      Alta densidad.
d.      Mestizaje
e.      Una escala viaria adecuada, con dimensiones que faciliten el encuentro.
f.       Una distribución racional de las funciones urbanas y económicas, que en general se produce de un modo espontaneo dadas determinadas circunstancias pero que, en otras ocasiones, ha de ser canalizada. Esto es propio de ciudades cuyos centros de actividad han sido desplazados o han emergido como un fenómeno novedoso.
g.      Una ordenación jerarquizada del espacio. La ciudad tiene jerarquías de todo tipo y estas han de estar articuladas de algún modo. La igualación homogeneizadora es una utopía que no es aplicable de forma directa a la ciudad.
3)      En cuanto a los intercambios para los que se organizan estos elementos urbanos Iribas identifica diversos tipos, argumentando que “la ciudad que no genera actividades es una ciudad que no interesa”. Para ello los requisitos pasan por tener:
a.       Un espacio público cuantitativa y cualitativamente adecuado. Siguiendo a Jane Jacobs, el encuentro en la calle es el elemento principal de la sociabilidad; y a partir de ella se generan todo tipo de intercambios, entre ellos los económicos.
b.      Un equilibrio democrático, que implica la aceptación de la diferencia.
c.      Una organización convivencial, esto es, un modelo normativo que asegure la urbanidad, como expresión de un comportamiento civilizado.
d.      Un sustrato legal y social básico que garantice la libertad de los comportamientos políticos.

La ciudad convivencial
La reflexión sobre estas cuestiones lleva a José Miguel Iribas a proponer un referente urbano, recuperando el concepto de convivencialidad de Ivan Illich. Según él,  Illich lleva este concepto más allá del de convivencia, pues incluye el problema del reparto social de la riqueza y los recursos. A partir de ahí establece una serie de elementos que, a su entender, ha de cumplir la ciudad para expresar este desiderátum de ciudad, que es “el que cumple mejor las condiciones de habitabilidad y funcionalidad de las actividades que en ella se desarrollan. Concretando, Iribas señala las siguientes exigencias sobre la ciudad convivencial. Esta ha de ser:
a.      Una ciudad territorialmente concernida, esto es, medioambiental y paisajísticamente contextualizada. Esto es especialmente importante en las ciudades y territorios turísticos, donde loque visualmente es más agrsivo puede ser lo más apropiado desde el punto de vista de la articulación territorial.
b.      Medioambientalmente sostenible, con una huella reducida. La herramienta para ello es el diseño y no el artefacto que regula los procesos, el “gadget”urbano.
c.     Funcionalmente eficaz y que reduce los costes de los servicios.
d.     Capaz de generar impulso económico y de modernización de su aparato productivo. Resolver la ecuación económica sobre de que va a vivir una ciudad es una de los requisitos básicos de la práctica urbanística.
e.      Capaz de asegurar el máximo equilibrio social y atenuar desigualdades y problemas. En este sentido el urbanismo tiene mucho que decir ya que es uno de los mecanismos clásicos de distribución de la renta acumulada, a través de la producción de equipamientos, vivienda barata, etc. En el proceso de transformación urbano.
f.       Solidaria con las minorías y grupos sociales más débiles. Las han de ser construidas con criterios de servicio universal, atendiendo a grupos para los que la vida cotidiana se da en un entorno habitualmente hostil.
g.      Segura para los ciudadanos,
h.      Una ciudad con un espacio público de calidad, que estimule y proteja los espacios colectivos.
¿Qué metodología es necesaria para concebir esta ciudad futura?. Entre otras cosas, con parámetros cuantitativos, pero también con indicadores capaces de establecer una lectura cualitativa de las propuestas. Según Iribas, con estos mimbres y requisitos es con los que se ha de proyectar y gestionar las ciudades futuras para poder decir que son convivenciales en el sentido profundo del término definido por Illich.